SEPAC en el II Congreso de Seguridad Aeronáutica, centrado en el impacto de la Inteligencia Artificial en la seguridad operacional

Madrid, 29 de mayo de 2025.
La Sociedad Española de la Psicología Aeroespacial y Aeronáutica Civil (SEPAC) participa en el II Congreso de Seguridad Aeronáutica, un foro nacional que analiza el papel actual y futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en la seguridad operacional del sector aéreo.

Este evento se celebra hoy en Madrid y está coorganizado por la Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial (AEDAE), el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla), Soluciona del Grupo Cobendai y el Real Aeroclub de España (RACE).

Inteligencia Artificial y seguridad operacional: el factor humano como eje central

Desde SEPAC, ponemos el foco en el factor humano como elemento clave para comprender los riesgos y beneficios de la integración de sistemas automatizados en el entorno aeronáutico. Durante el Congreso se aborda cómo la Inteligencia Artificial afecta a aspectos como la toma de decisiones, la carga mental o la interacción entre profesionales y tecnología, ámbitos que inciden directamente en la seguridad operacional.

“La tecnología evoluciona con rapidez, pero la seguridad exige entender cómo interactúan las personas con estos nuevos sistemas”, se señala desde SEPAC.

Compromiso con una aviación segura, humana y en constante evolución

SEPAC impulsa un enfoque integrador que combina el conocimiento técnico con la psicología aeronáutica, fomentando la formación, el análisis conductual y el trabajo en red entre profesionales de distintas disciplinas. Nuestra presencia en este Congreso refuerza el compromiso con una aviación más segura y resiliente, en la que la innovación tecnológica camina de la mano con el bienestar psicológico y operativo de los profesionales del sector.

🔗 Accede a la noticia completa en Europa Press

Humanizando la transformación tecnológica en aviación

SEPAC continúa trabajando por una cultura de seguridad en aviación que tenga en cuenta el papel de las personas ante los nuevos retos. A través del análisis psicológico, el estudio de los factores humanos y la colaboración interinstitucional, contribuimos a anticipar riesgos, reforzar la preparación profesional y humanizar los procesos de cambio tecnológico.

Porque la tecnología avanza, pero la seguridad empieza por las personas.
#JuntosVolamosMásSeguros

Congreso Seguridad Aeronáutica

Comments