SEPAC invitada a asistir al Segundo Ciclo de Conferencias de Ciencias Aeronáuticas y Medicina Aeroespacial del Ejército del Aire y del Espacio
SEPAC invitada a asistir al Segundo Ciclo de Conferencias de Ciencias Aeronáuticas y Medicina Aeroespacial en el 85º aniversario del CIMA
El próximo 17 de octubre a las 09:30 horas, tendrá lugar el Segundo Ciclo de Conferencias de Ciencias Aeronáuticas y Medicina Aeroespacial, organizado por el Ejército del Aire y del Espacio en la Sala Cosmos de la Base Aérea de Torrejón, en el marco del acto conmemorativo por el 85º aniversario de la creación del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA), un referente internacional en el ámbito de la medicina y la seguridad aeronáutica.
La jornada contará con un programa de ponencias de orden cadémico y científico que abordarán la historia, los retos actuales y el futuro de la medicina aeroespacial, así como su estrecha relación con la seguridad y el progreso en la aviación y la exploración espacial.
Entre los ponentes destacan:
- Beatriz Puente Espada, Coronel médico y Directora del CIMA, con la conferencia “El nacimiento del CIMA y sus primeros 85 años”.
- Carlos Lázaro Ávila, Catedrático e historiador aeronáutico, con “Las directrices de Emilio Herrera en las pruebas de reconocimiento de alumnos y pilotos”.
- Marcelino Sempere Domenech, Teniente Coronel y profesor universitario, con “Y, sin embargo, VOLABAN. Aviadores que desafiaron las limitaciones”.
- Ryan Mayes, U.S. Air Force School of Aerospace Medicine, con “Past, present and future of Aerospace Medicine”.
- Francisco Ríos Tejada, Coronel médico (ret) y Presidente de la IAASM, con “Pensamientos mirando al CIMA, desde una ventana abierta al futuro”.
- Guillermo González, de la ESA, quien intervendrá por videoconferencia con “El Programa Artemis y la exploración tripulada del espacio”.
El evento se cerrará con un vino español en el Pabellón de la Aviación Española, ofreciendo un espacio de encuentro y diálogo entre profesionales de referencia en la medicina aeroespacial y las ciencias aeronáuticas.
Las inscripciones al evento pueden realizarse a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.
Para SEPAC, esta invitación supone un reconocimiento institucional y una oportunidad para estar presente en un encuentro de gran relevancia para la aviación y las ciencias de la salud aeroespacial.



